16,50 € El precio original era: 16,50 €.11,50 €El precio actual es: 11,50 €.
La fecha de introducción de las semillas de café en Costa Rica aún no está clara pero hay pistas. El historiador y político Cleto González Víquez sugirió que las primeras plántulas distribuidas en el Valle Central provinieron de Jamaica, traídas por el capitán naval Zambo Misquito a quien le encomendó la tarea el gobernador Acosta. La segunda pista nos dirige a un informe de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica que señala que en el mes de julio de 1791 llegaron dos libras de café, a bordo del barco "Nuestra Señora de Los Ángeles", procedente de Panamá. Los frijoles proceden de plantaciones en Martinica (Caribe) de la especie Coffea Arábica y de la variedad Typica.
Nos dirigimos hacia la Finca Aquiares, ubicada en las faldas del volcán Turrialba, al este del gran San José, de cara al Caribe. Este lugar con su notable terruño alberga un microclima único cuyas características permiten cosechas tempranas (a veces en septiembre). La finca fue fundada inicialmente por un grupo de agricultores locales en 1890 cuya ambición era aprovechar la infraestructura de la línea ferroviaria que conducía al puerto de Limón. Originalmente la estructura inició con cafés en procesos lavados antes de continuar su desarrollo y construir su estación así como su beneficio. Los productores se verán apoyados en sus ventas en Estados Unidos y Europa; Esta granja y su comunidad crecerán. Hoy la Finca Aquiares ha alcanzado una superficie de 820 ha, sustenta el trabajo de 2000 personas directa o indirectamente y la finca cuenta con una escuela y una iglesia. La relación simbiótica única entre la finca y sus agricultores inspira respeto y distingue a Aquiares de otras organizaciones de la región. Este campo demuestra cada día que la calidad también se puede expresar en grandes superficies. Para ello, debes ser capaz de cambiar tus hábitos, cambiar de modelo y tener una fuerte responsabilidad medioambiental. La finca, cuyo propietario es Diego Robelo, dedica el 25% de su superficie a la conservación natural. Los actores de esta estructura, que son muchos, han plantado 50.000 árboles de sombra para estimular la biodiversidad y mejorar así las condiciones laborales de los cafetaleros. Aquiares Estate garantiza una remuneración justa y acceso a programas médicos y educativos. La comodidad de la vida en esta finca es similar a la de un pequeño pueblo; cada casa es una propiedad independiente, muestra de un sólido compromiso social.
El cafeto Centroamericano proviene de un cruce entre el cultivar Sachimor (Villasarchi x Timor) y una selección de una Rume autóctona de Sudán recolectada en Etiopía. Este híbrido de primera generación (F1) fue lanzado en 2010 por un consorcio de centros de investigación que incluye: el banco de genes de Costa Rica (Catie), el instituto de investigación francés (Cirad) y una red regional de institutos nacionales del café en Centroamérica (Promecafé). . Este cultivar, desarrollado para agricultores centroamericanos, demuestra una característica de sabor notable (gran altitud), es resistente a la roya y produce entre 22 y 47% más que un cafeto común. Las variedades híbridas F1 aún son nuevas en la caficultura; sólo unos pocos han estado disponibles durante unos quince años en determinados países.
Peso | 0,25 kg |
---|---|
Marca | Fève |
Peso | 250g |
Origen | Costa Rica |
Proceso | Lavado |
Tipo de tueste | Espresso |
Varietal | Centroamericano |
FÈVE - Costa Rica Finca Aquiares
La Finca Aquiares, ubicada en las laderas del volcán Turrialba en Costa Rica, se beneficia de un microclima único que permite cosechas tempranas. Fundada en 1890, la finca abarca hoy 820 ha, emplea a 2.000 personas y destaca por su compromiso social y medioambiental, dedicando el 25% de su superficie a la conservación y garantizando unas condiciones de trabajo justas a los agricultores.
Sin existencias
Atención al cliente personalizada
30 días de devoluciones sin preguntas
Envío gratuito a partir de 40€ en península