
Animal - Colombia Marlon Rojas
Texto extraído de la web del tostador: ENLACE
CAFÉ DE COLOMBIA: Marlon Rojas
TRAZABILIDAD. CONOCE AL PRODUCTOR DE ESTE CAFÉ DE COLOMBIA
Marlon Rojas Pérez es caficultor de tercera generación. Desde muy pequeño estuvo inmerso en el mundo del café a través de su familia.
Al salir de su país buscando nuevas oportunidades, descubrió el potencial que tenía la industria cafetera en Colombia. Es cuando decide regresar a su país natal para ampliar sus conocimientos sobre el café, y cuando encuentra su verdadera vocación en el café de especialidad.
Es un caficultor joven, con muchas ganas de hacer un trabajo de calidad y experimentar nuevos procesos. Sus propuestas son innovadoras y ha logrado excelentes resultados tanto en sus procesos como en la calidad de sus cafés.
CAFÉ DE COLOMBIA. SÍMBOLO DE CALIDAD
El café de Colombia es 100% arábico.
Cultivan en terrenos entre 1.300 y 2.000 metros de altitud y se caracterizan por su proceso lavado.
Asimismo, las condiciones climáticas y de terreno le otorgan una acidez relativamente alta. Por lo general, los cafés colombianos poseen un sabor suave y presentan cuerpo balanceado.
El café de especialidad de Colombia es reconocido mundialmente por su calidad, siendo el tercer productor de café a nivel mundial. El café de Colombia se cultiva en zonas montañosas e implica a más de 500.000 familias productoras.
Como es común en el café de especialidad, la recolección del café colombiano es realizada a mano. Esto garantiza que cada grano se recoja en el momento óptimo de su madurez.
El café arábica en Colombia es lo que sin duda les ha dado más distinción y renombre a este país. Esto es porque prácticamente todo el café de Colombia es de variedad arábica. Adicionando a esto, por supuesto, la tradición cafetalera del país y la experiencia y experticia de sus caficultores.
REGIÓN: HUILA
Huila es uno de los 32 departamentos que integran la República de Colombia. Su capital, y a su vez la ciudad más poblada, es Neiva. Ubicada al suroeste del país, en la región andina.
El origen del nombre de Huila ha tenido distintas definiciones, pero entre las más aceptadas está la del profesor Gerardo Reichel Dolmatoff, el cual sostiene que la palabra tiene un origen quechua y quiere decir «Anaranjado«. Otra teoría muy validada es la de que Huila viene de la lengua Páez y significa «Montaña Luminosa«. Indiferentemente de cuál pueda ser su origen, su nombre se debe realmente al Nevado de Huila, que resulta ser un de las cumbres andinas.
La agricultura en esta región se ha desarrollado en los últimos años y sus principales cultivos principales son café, caña de azúcar y plátano entre otras.
Huila es la primera región del país con el mayor volumen de producción de café (16% del área cultivada), superando así a otros departamentos del eje cafetero como Antioquia o Caldas. Para que os hagáis una idea… el café se produce en 35 de los 37 municipios de Huila.
VARIEDAD Y PROCESO DE FERMENTACIÓN
Bourbon Sidra es una variedad en tendencia en el mundo del café de Colombia y del mundo. Fue descubierto en Ecuador y traído a Colombia por el sur del país. Esta variedad silvestre mostró ser 100% etíope en su genética, ahora adaptada a suelos colombianos han descubierto perfiles que salen de lo común.
Después de la recolección y selección de las cerezas se realiza una oxidación de las mismas durante 24 horas. Luego se despulpa y se deja en tanques herméticos hasta llegar a temperaturas de 36ºC. Se realiza un choque térmico con agua a temperatura ambiente con tal de poder resaltar los atributos del café y detener el movimiento microbiano del café, para así tener más durabilidad
Origen | Colombia |
Región | Huila |
Productor | Marlon Rojas |
Fermentación | Lavado experimental |
Variedad de Arábica | Bourbon Sidra |
Altitud | 1800m |
Perfil de tueste | Omni |
Fecha de tueste |
