Texto extraído de la newsletter semanal de Cafeshi del 05/075/2025
Una semana más tarde tras el WOC
No paro y me está empezando a pasar factura. Pero amo tanto lo que hago que no puedo parar.
La semana pasada estuve en Ginebra en el mayor evento de café al que he asistido. La semana pasada no os conté casi nada porque estaba agotado. Pero resulta que justo a la vuelta tenía la campaña comercial de la venta privada, la renovación de las suscripciones y algo que estoy preparando para mi cumpleaños, que es el 26 de este mes (41 añitos ya…).
El caso es ¿por qué voy al World Of Coffee si no soy tostador y represento una marca como Cafec en España? Porque la propia marca me pidió que fuera. A mí y a los distribuidores europeos. Pero además de estar enseñando las virtudes de los drippers y filtros tuve tiempo de conocer a mucha gente.
La comunidad cafetera de esta generación en la que me incluyo (y os incluyo) es algo que es mayor de lo que pensaba. Poder acercarme a gente que admiro como Carlos Escobar. Barista colombiano que en su presentación en el mundial de café filtrado no habló de técnicas, ni de aguas, ni de temperaturas… habló de un problema latente desde hace años. Un problema como es el relevo generacional en origen. Hace unos años vi un documental de Incapto (sí, Incapto) sobre ese mismo problema en México. “El PULMÓN DEL CAFÉ”. Podéis encontrarlo en Youtube.
Cuando escuchaba a Carlos me preguntaba qué podemos hacer desde aquí. Y es un dilema que siempre me atormenta en ocasiones. En origen, por muy “precio justo” que paguemos nunca será suficiente cuando el caficultor puede encontrar un trabajo mejor pagado en otro lugar. Ese éxodo de calidad de vida que buscamos todos en algún momento. Por eso una de mis intenciones en Cafeshi es ayudar y, mientras encuentro el mejor modo, quiero formar parte de organizaciones que ya lo intentan. El World Coffee Research, del que somos socios, es uno de ellos. El ICQ también hace su parte y en Cafeshi también hacemos donativos regulares además de ser parte de nuestra formación como Q-Graders.
La última incorporación a esta lista de gente que trabaja por mejorar las cosas es nuestra colaboración con IWCA: